Pasar al contenido principal
x

Tuberculosis

Tuberculosis

La tuberculosis (TB) es una de las enfermedades infecciosas que preocupa a los funcionarios de salud pública que trabajan con poblaciones migrantes desatendidas y con poblaciones ubicadas en la frontera entre México y los EE. UU. Las tasas de casos de TB tienden a ser más altas en la frontera y entre las poblaciones migrantes. Otra preocupación es que la TB es una enfermedad difícil de tratar. El tratamiento es largo y, se complica aún más, cuando la persona con TB decide migrar durante el período de tratamiento.

Las personas con ciertas comorbilidades corren un riesgo mayor de contraer TB, especialmente las personas con diabetes y/o VIH. También corren un riesgo mayor de contraer TB, quienes están recibiendo quimioterapia, recibiendo tratamiento por problemas con su sistema inmune, o quienes estén tomando inmunosupresores debido a trasplantes de órganos.

La mayoría de los casos de tuberculosis se dan entre los desempleados o trabajadores informales o temporales del país, pero hay otro grupo de trabajadores que tiene un riesgo mayor. Entre el 2010 y el 2016, alrededor del 3,7% de los casos de tuberculosis en EE.UU. se produjo entre los trabajadores del sector salud. Los trabajadores agrícolas, principalmente lo que se desplazan con las estaciones, también tienen un riesgo mayor de enfermarse de TB. Además de los riesgos relacionados al trabajo, muchos trabajadores agrícolas viven acinados en campamentos mal ventilados o en otros tipos de viviendas que hacen fácil la propagación de la TB. Otros factores que también incrementan el riesgo de tener TB en esta población, es el acceso limitado a las pruebas y al tratamiento debido a la falta de seguro médico, de transporte, de flexibilidad en el trabajo, así como también a las barreras lingüísticas.

Los que deben desplazarse durante el tratamiento tienen dificultades para completarlo. Como se dijo anteriormente, el tratamiento es largo y pocas personas saben cómo navegar de forma independiente los diferentes sistemas de salud en cada lugar al que migran, lo que dificulta continuar con el tratamiento. La Red de Salud (Health Network) de Migrant Clinician Network (MCN por sus siglas en inglés) tiene una gran trayectoria apoyando a los centros de salud, a los departamentos de salud y a otras instituciones de salud pública en la coordinación de los cuidados de la TB para los migrantes, incluyendo la utilización de la terapia observada directamente (TOD por sus siglas en español). Desde 1995, la Red de Salud ha conectado a más de 15.000 personas con tuberculosis y otras necesidades de salud, con la atención que necesitan, en todo Estados Unidos y en 149 países.

Sin embargo, los esfuerzos para controlar y acabar con la TB en EE. UU. no pueden centrarse exclusivamente en los casos que se den en nuestras fronteras o en la vigilancia epidemiológica. En esta era donde la gente se desplaza de acuerdo al mercado global, viajes internacionales, es imposible pensar que un país pueda blindarse contra las enfermedades infecciosas. La TB, al igual que otras enfermedades transmisibles, no conoce fronteras. Para eliminar la TB en EE. UU. se debe participar en los esfuerzos internacionales de control.

Para obtener más información y recursos para diagnosticar, controlar y tratar la tuberculosis, consulte nuestra caja de recursos.

 

PHOTO: Servicios de Salud de Chihuahua PHOTO: CAS staff