MCN les da la bienvenida a los nuevos miembros de la junta directiva y agradece al miembro que parte
La Red de Proveedores de Servicios de Salud para Migrantes se complace en darle la bienvenida a tres miembros nuevos de nuestra junta directiva, ampliando así el conjunto de competencias que la junta aporta con su trabajo y asegurando que podamos impulsar nuestra importante misión en los próximos años. Este mes, también despedimos con gratitud al presidente de nuestra junta, quien ha completado sus años de servicio.
«Siempre es emocionante incorporar nuevas voces, perspectivas y experiencia a nuestro equipo de liderazgo», afirmó Kim M. Nolte, MPH, directora ejecutiva de MCN. «Es esencial contar con una junta directiva sólida y comprometida en guiar nuestro trabajo y avanzar nuestra misión de garantizar que la movilidad nunca sea un impedimento para la salud y el bienestar. Su liderazgo es fundamental para el crecimiento y la sustentabilidad a largo plazo de MCN».
Matthew Dillon es codirector ejecutivo de Organic Trade Association y codirector ejecutivo de The Organic Center. Criado en una familia y una comunidad agrícola de Nebraska, Matthew ha desempeñado diversas funciones en el sector de la producción orgánica, trabajando con el producto desde que es una semilla hasta que llega al estante. Cuando joven, a Matthew le rociaron pesticidas por accidente mientras deshierbaba campos de soja con un machete, razón por la que enfermó y tuvo que ser hospitalizado. Este accidente le llevó a dedicar su vida a mitigar estos riesgos para quienes cultivan nuestros alimentos.
En la década de 1990, Matthew cultivó en California hortalizas, flores y semillas antes de convertirse en director ejecutivo de una organización sin fines de lucro dedicada a las semillas. En el 2003, fundó la organización sin fines de lucro Organic Seed Alliance antes de pasar a trabajar como consultor para numerosas empresas agrícolas y de alimentación, incluyendo un periodo de diez años en Clif Bar, en la que ocupó el cargo de vicepresidente de Impacto y Relaciones Gubernamentales. Fue durante su trabajo por la defensa de los trabajadores agrícolas y otros asuntos relacionadas con Clif Bar, que supo de MCN y comenzó a abogar por su misión en los círculos corporativos.
Cuando no está trabajo por la defensa de la agricultura, Matthew cultiva verduras y cría pollos con su esposa Rosetta Maranos en Omaha.
Modjulie Moore, MD es médico especialista en medicina familiar del Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Completó su residencia en Greater Lawrence Family Medicine Residency en Lawrence, Massachusetts. Su formación médica se centró en proporcionar cuidados de salud culturalmente adecuados a la comunidad latine. Después de su residencia, trabajó como médico de familia certificada, garantizando una atención integral a todos los pacientes de los centros de salud federalmente calificados de la zona rural del este de Carolina del Norte. Pudo trabajar en colaboración con trabajadores de alcance comunitario para ayudar a proporcionar a la comunidad de trabajadores agrícolas los cuidados de salud necesarios. Aprovechando su experiencia en medicina rural, la Dra. Moore pasó a detentar el puesto que actualmente ocupa en el Departamento de Medicina Familiar de UNC.
Dentro del marco de sus funciones en UNC, la Dra. colabora con la Oficina de Salud Rural del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, donde ejerce como directora médica del Programa de Salud para Trabajadores Agrícolas de Carolina del Norte (NCFHP por sus siglas en inglés), para todo el estado. Su papel como directora médica de NCFHP le permite incorporar valiosas lecciones aprendidas de la fortaleza de crear alianzas sólidas y sustentables para promover una atención en salud de calidad y el acceso de los trabajadores migrantes y estacionales y sus familias a dicha atención en todo el estado. Actualmente trabaja como profesora y mentora de los residentes y estudiantes de medicina. Es una defensora del aprendizaje del acceso lingüístico y aporta a sus pacientes y alumnos una perspectiva que destaca la importancia de la comunicación y de ofrecer una respuesta culturalmente adecuada para abordar las necesidades de la comunidad. Dentro de su papel en la facultad de la UNC, ella provee servicios de salud a pacientes en el Departamento de Salud del Condado de Orange, el Centro de Medicina Familiar de UNC y dirige la Clínica Móvil de UNC durante la temporada de cultivo en Carolina del Norte en colaboración con el Proyecto de Trabajadores Agrícolas de Carolina del Norte. Le gusta pasar tiempo con sus tres hijos y con su esposo, quien también se mantiene ocupado como médico familiar en Carolina del Norte.
René Vargas Martínez, JD es el vicepresidente de Inclusiv, la principal red nacional de cooperativas de ahorro y crédito dedicada al desarrollo comunitario y la inclusión financiera para Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Como tal, Vargas Martínez supervisa el diseño y la implementación de iniciativas regionales, sirviendo como enlace principal entre los programas nacionales de Inclusiv y 95 cooperativas de ahorro y crédito en todo Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Dirige los esfuerzos para adaptar los programas a las necesidades locales, garantizando la accesibilidad lingüística y el cumplimiento de los marcos normativos regionales.
Vargas Martínez es licenciado en Historia y Juris Doctor de la facultad de derecho de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Fue admitido al ejercicio del derecho en Puerto Rico en el 2014. Recientemente, encabezó la Iniciativa CDFI de Puerto Rico, la cual ha abierto las puertas a cooperativas de ahorro y crédito locales y a otras cooperativas para conseguir financiamiento público y privado, incluyendo subvenciones del Fondo de Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFI) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. También dirigió la expansión nacional de Juntos Avanzamos, una designación de Inclusiv que reconoce a las cooperativas de ahorro y crédito que se comprometen a servir a las comunidades latines e inmigrantes con servicios financieros asequibles y culturalmente relevantes.
Con una amplia experiencia en el trabajo de representación y defensa, Vargas Martínez llegó a ser representante estudiantil ante la Junta de Síndicos, Senador Académico y presidente del Consejo General de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico. Más tarde ocupó los cargos de Defensor del Estudiante y vicepresidente asociado de Asuntos Estudiantiles en el campus de Río Piedras de UPR, donde medió en conflictos y gestionó servicios estudiantiles en todo el sistema universitario. Además, aporta más de ocho años de experiencia personal en servicio al cliente y el otorgamiento de préstamos en cooperativas de ahorro y crédito.
Reside en Lajas (Puerto Rico) con su esposa y su perrita rescatada, Lady. Fuera del trabajo, le gusta pasear, hacer senderismo y viajar.
También queremos despedir con todo nuestro cariño al presidente de nuestra junta directiva, el Dr. Giorgio Franyuti, MD, quien deja su cargo después de seis años de dedicado servicio, incluyendo su último año como presidente. Le estamos profundamente agradecidos por el tiempo, la experiencia y el liderazgo que ha compartido con MCN y esperamos seguir colaborando con el Dr. Franyuti en proyectos nuevos y significativos.
- Inicie sesión para enviar comentarios