
Sofía es una trabajadora agrícola en Homestead, Florida, donde trabaja en un vivero ayudado a cultivar arbustos y otras plantas ornamentales. Un día, Sofía estaba trabajando bajo un calor de 90 grados cuando de repente su visión se volvió borrosa. Comenzó a vomitar y no se podía mantener de pie. Se recuperó, pero le volvió a pasar lo mismo esa misma semana y afortunadamente Sofia se recuperó de nuevo. Cada año, cientos de trabajadores como Sofia sufren enfermedades relacionadas con el calor y más de 30 trabajadores mueren al año por exposición al calor.
A medida que aumenta la temperatura y los veranos se hacen más calurosos, las enfermedades relacionadas con el calor son un peligro importante en el lugar de trabajo que hay que reconocer. Aunque los trabajadores al aire libre en la agricultura y la construcción tienen un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el calor, el problema afecta a los trabajadores expuestos al calor, incluidos los trabajadores postales, los conductores de envíos y los que trabajan en entornos sin un control climático adecuado.
Este taller ayudará a los promotores salud de la comunidad a reconocer los signos y síntomas relacionados con las enfermedades relacionadas con el calor y las formas de prevenirlas. También revisará estrategias y recursos para ayudar a educar a los trabajadores sobre los derechos y responsabilidades de los trabajadores relacionados con el calor.
Vea la grabación del seminario web
- Reconocerán signos y síntomas de enfermedades causadas por el calor
- Analizarán pasos y estrategias para prevenirles
- Identificarán los derechos y responsabilidades de los trabajadores relacionados con el calor
Presentadores

Alma
Galván
MHC
Directora de Participación Comunitaria y Capacitación del Trabajador
Migrant Clinicians Network
Alma Galván, MHC, es directora de Capacitación y Participación Comunitaria de Trabajadores en Migrant Clinicians Network (MCN). Cuenta con más de tres décadas de experiencia en el trabajo por la salud pública en Estados Unidos, México, Puerto Rico y América Latina. A lo largo de su carrera, ha abordado una amplia gama de temas, incluyendo desarrollo comunitario, salud ambiental y ocupacional, respuesta a desastres, salud y seguridad laboral, prevención del uso y abuso de sustancias, y acceso a agua segura y saneamiento. Alma tiene una sólida trayectoria en la creación de materiales educativos y currículos adaptados para personas con dominio limitado del inglés o con niveles bajos de alfabetización. También ha brindado asistencia técnica y capacitación a promotores/as de salud, profesionales clínicos, educadores comunitarios y personal de salud pública. Ha colaborado extensamente con aliados de MCN, organizaciones comunitarias, agencias de salud, y departamentos de salud locales y estatales, siempre con el compromiso de colocar a las comunidades en el centro de la promoción en salud.

Leslie Rodriguez, JD, is the Bilingual Program Manager at Migrant Clinicians Network. In this role, she has had the honor of working to improve the health and safety of immigrants, farm workers, and their families. She also helps in projects that use supports health workers and helps build the capacity of community organizations that serve immigrant workers and other vulnerable populations.